Archivo LD
Europa Press
Madrid
El agujero en la capa de ozono que los meteorĂłlogos habĂan detectado en el Ărtico el pasado mes de marzo, un fenĂłmeno que no se habĂa registrado desde 2011, se ha cerrado, informĂł la OrganizaciĂłn MeteorolĂłgica Mundial (OMM).
"Los niveles de reducciĂłn de ozono fueron peores que los detectados en 2011, pero ya se ha vuelto a la normalidad, debido a factores meteorolĂłgicos, y el agujero se ha cerrado", indicĂł en rueda de prensa la portavoz de la organizaciĂłn, Clare Nullis.
La detecciĂłn de esta anomalĂa en marzo, explicĂł, se debiĂł principalmente al mantenimiento en la atmĂłsfera de sustancias perjudiciales para la capa de ozono, pese a que el Protocolo de Montreal de 1989 prohibiĂł su uso, unida a un invierno especialmente frĂo en la estratosfera.
Nullis negĂł cualquier relaciĂłn de los cambios registrados en la capa de ozono con la reducciĂłn de emisiones contaminantes ocurrida en el planeta estos meses debido a la pandemia de COVID-19, que ha reducido en parte la actividad industrial y los transportes.
La capa de ozono estratosfĂ©rica actĂșa a modo de "escudo protector" para la vida terrestre de los efectos potencialmente dañinos de la radiaciĂłn ultravioleta.
La reducciĂłn de los niveles de ozono se produce cada primavera austral en la AntĂĄrtida, pero es menos habitual en el Ărtico
0 Comentarios