SegĂșn tendencia de las encuestas: Gonzalo Castillo sube y Luis Abinader baja


Euri Cabral

Gonzalo Castillo, candidato presidencial del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana.
El proceso electoral ha tomado un rumbo sumamente interesante. Dos aspirantes presidenciales tienen las mayores expectativas para ser elegidos como el prĂłximo presidente: Gonzalo Castillo y Luis Abinader. Hay un tercer aspirante de importancia, el expresidente Leonel FernĂĄndez, pero las encuestas creĂ­bles lo colocan en un lejano tercer lugar, pudiendo ser referente para una virtual segunda vuelta.
Las empresas encuestadoras de mayor credibilidad muestran una tendencia que se evidencia de manera clara: Gonzalo Castillo sube de manera constante, mientras Luis Abinader baja. Hoy dĂ­a, viendo con objetividad las encuestas, sean presenciales, telefĂłnicas o por las redes sociales, se destaca el crecimiento de Gonzalo Castillo.

El liderazgo de Gonzalo

Ese crecimiento de Gonzalo se explica por sus caracterĂ­sticas como candidato y por lo que aspira la gente en estos momentos difĂ­ciles. Con su acciĂłn solidaria y su cercanĂ­a a la gente, el candidato del PLD se ha consolidado como el presidente necesario para este tiempo.

En los lĂ­deres polĂ­ticos tradicionales el discurso, el hablar bonito o de forma dura, era el referente del liderazgo fuerte y caudillista. Ahora, en los tiempos modernos, la gente no sigue discursos, busca soluciones. Gonzalo, con su pragmatismo y capacidad gerencial, rompe esos esquemas, salta la tradiciĂłn y predica con el ejemplo. Como aspirante presidencial, tiene un criterio claro sobre lo que hay que hacer y cĂłmo hacerlo.



Su visiĂłn del futuro es moderna y eficaz, tiene una soluciĂłn pragmĂĄtica para cada dificultad y se crece solucionando con alta gerencia problemas que, para los polĂ­ticos tradicionales, resultan muy difĂ­ciles. AdemĂĄs, es cercano a la gente, pues su origen humilde le desarrollĂł una sensibilidad que lo hace ser solidario de manera natural.

En principio algunos confundieron su timidez con ignorancia.
Vieron su predilecciĂłn por los hechos, como una incapacidad para la palabra. Y se equivocaron. Él habla bien y trabaja mucho mejor. El lĂ­der cubano JosĂ© MartĂ­ expresĂł que “Hacer es la mejor manera de decir”. Y eso se aplica de manera precisa con Gonzalo. En un paĂ­s ansioso de grandes realizaciones, donde todavĂ­a hay muchas cosas por hacerse, un hombre trabajador y efectivo, que haga mucho y hable poco, es la mejor fortaleza que puede mostrar candidato alguno. Todo eso explica el ascenso de Gonzalo en las encuestas.

Encuestas, realidad y tendencias

Los especialistas en sondeos polĂ­ticos, destacan como primer elemento que una encuesta es una radiografĂ­a de un momento especĂ­fico. El otro elemento que destacan es la tendencia que tienen los candidatos en las diversas encuestas. Las tendencias generalmente determinan la victoria.

Un candidato puede estar en primer lugar, ganando por muchos puntos, a un año o meses de una contienda. Pero si su tendencia es a la baja, puede resultar derrotado por su oponente. Es lo que pasó con Hipolito Mejia en las elecciones del 2012, que a un año del proceso le llevaba unos 30 puntos a Danilo, a 5 meses le llevaba 20 puntos, pero en mayo del 2012 perdió las elecciones. Danilo obtuvo el 51.21% de la votación frente a un 46.95% de Hipolito.



Gonzalo sube y se consolida

Para analizar la tendencia de las encuestas en el actual proceso, tomaremos en consideraciĂłn las tres encuestas de mayor credibilidad en el paĂ­s: Gallup-Hoy, Mark Penn-SIN y Greenberg-Diario Libre.

Estas tres encuestas salieron entre enero y febrero. Solo Mark Penn ha salido en mayo, por lo que vamos a cruzar datos entre una y otra para delimitar la tendencia. En enero de este año Gallup y Mark Penn colocaban a Luis en 42 y 43% respectivamente. A Gonzalo lo ubicaban en 28 y 31.4%. Es decir, Luis le llevaba a Gonzalo entre 11 y 14 puntos porcentuales de acuerdo a esas dos encuestas.

En el caso de la Greenberg, la diferencia era mucho mayor, pues su medición de campo se hizo entre el 21 y el 24 de febrero, es decir, inmediatamente después de la suspensión de las elecciones de febrero y en medio de las protestas de la plaza de la bandera.
En esta encuesta Luis tenĂ­a un 52% y Gonzalo solamente 24%. Eso parecĂ­a lĂłgico, pues el PLD, el gobierno y Gonzalo parecĂ­an los responsables de la suspensiĂłn de las elecciones municipales.

En marzo no se publicĂł ninguna de estas tres encuestas a nivel presidencial, por las elecciones municipales. A mediados de marzo, llegĂł la pandemia del coronavirus y todo el panorama polĂ­tico cambiĂł de forma radical. Mientras Gonzalo se lanzaba a las calles para ayudar a la gente, Luis se quedaba en su casa esperando. Mientras el gobierno enfrentaba con una gran eficacia el problema sanitario y social de la crisis, Luis hacĂ­a propuestas teĂłricas. Eso provocĂł que la gente empezara de nuevo a creer en el gobierno, en el PLD y, sobretodo, en Gonzalo Castillo, que se consolidaba como un gerente solidario y un hombre de soluciones.

Aunque en abril ya se veĂ­a el ascenso de Gonzalo, eso no podĂ­a ser mostrado claramente en ninguna de aquellas tres encuestas, porque el paĂ­s estaba en cuarentena, y no era posible encuestar a la poblaciĂłn. Pero llegado el mes de mayo, la firma Mark Penn decidiĂł hacer la encuesta y publicar sus resultados.

Y Mark Penn confirmó lo que era un secreto a voces: Gonzalo subía y Luis bajaba. En la encuesta Mark Penn Luis bajó 4 puntos y Gonzalo subió 9. Y mostraba un empate técnico: Luis 39% y Gonzalo 37%. Pero si comparamos los resultados de Luis con los que tenía en la Greenberg de febrero, su caída es de 13 puntos y la subida de Gonzalo es de precisamente 13 puntos. Una verdadera proeza histórica.

En unos dĂ­as saldrĂĄn las encuestas de junio de esas tres empresas encuestadoras. Y estamos seguros que en las tres se consolidarĂĄ la tendencia: Gonzalo sube y sube, y Luis baja y baja.

Publicar un comentario

0 Comentarios