De vuelta al Estado de Emergencia; El Covid cobró fuerza al abandonarlo


MEDINA IMPUSO SEIS TOQUES DE QUEDA DURANTE 100 DÍAS PARA ENFRENTAR VIRUS

Durante este mes de julio se han registrado las cifras más altas de contagiados y muertos por el Covid-19. /EFE

De vuelta al Estado de Emergencia; El Covid cobró fuerza al abandonarlo
Adriana Peguero

Santo Domingo, RD
 El periodo de emergencia y toque de queda de cien días que decretó el presi­dente Danilo Medina, en seis episodios, para con­tener la propagación del Covid-19 en la República Dominicana no fue sufi­ciente para evitar los nue­vos contagios, a juzgar por los informes suministra­das por el Ministerio de Salud, que reportó en ese periodo 31,373 casos y 726 muertes.

El primer caso se detec­tó en el país el día primero de marzo del presente año y se trató de un señor que llegó el 22 de febrero sin síntomas, procedente de Pesaro, Región Marcas en Italia, donde un brote de coronavirus estuvo en cur­so desde enero y el segun­do caso se registró el día 5 de marzo y se trató de una ciudadana canadiense, de 70 años. A raíz de esos dos contagios importados, empezaron a “llover los casos de forma continua”, hasta alcanzar 17,142 contagiados y el presiden­te Medina se vio en la obli­gación de tomar medidas para evitar las aglomera­ciones de personas.


Fue entonces cuando el 20 de marzo Medina de­cretó el primer toque de queda, el cual iniciaba a las 5:00 de la tarde y ter­minaba a las 6:00 de la mañana, disposición que se extendería hasta el vier­nes 3 de abril, pero la ma­yor parte de la población aportó poco a esa medida y solo se guardaba en sus ca­sas, cuando los policías es­taban en sus frentes.

El día en que entró en vigor el toque de queda, Salud Pública reportó que otras 72 personas se ha­bían infectado en las últi­mas 24 horas, dos habían muerto y tenían a 301 per­sonas con vigilancia acti­va. El gobierno también prohibió la circulación de autobuses y minibu­ses interurbanos, entre otros medios de transpor­te como los servicios de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), el Teleférico y el Metro de Santo Domingo.

Sin embargo, la gente de los barrios, a nivel nacional, continuó haciendo su vida cotidiana, o sea, bebiendo en las calles, jugando vi­tilla, dominó, cartas, ha­ciendo deportes, celebran­do cumpleaños, caminatas, fiestas y otras actividades que implicaban aglomera­ciones de personas, y cuan­do los policías trataban de hacerlos obedecer la dispo­sición presidencial de que­darse en casa, en muchos casos la gente o no obede­cía o les lanzaban botellas, piedras y otros objetos a las unidades.


Numerosos comandan­tes de la Policía Nacional contaron que sus unidades resultaron con los crista­les rotos y las puertas abo­lladas, por las pedradas y palos que les pegaron per­sonas de los barrios, los cuales no querían que los interrumpieran. En dos ocasiones el mismo equi­po de LISTÍN DIARIO re­sultó agredido por grupos de personas que tomaban bebidas alcohólicas en ba­rrios, mientras hacía tras­misiones en vivo.

Comisión Emergencia

Dado al el curso que lleva­ba el coronavirus en el país, el presidente Danilo Medi­na designó mediante el de­creto 141-20 al Comité de Emergencia y Gestión Sa­nitaria para combate del COVID-19 integrado por Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública y Asistencia Social; Chanel Rosa Chupani, director del Servicio Nacional de Salud (SNS); así como el general Juan Manuel Méndez Gar­cía, director del Centro de Operaciones de Emergen­cia (COE); Jorge Marte, Jo­sé R. Yunén, Patricia León y Amado Alejandro Báez, quien desempeña las fun­ciones de director ejecutivo del Comité.


El día dos de abril del presente año, ya Danilo Medina había extendido el toque de queda por 15 días, a partir del viernes 3 de abril de 5:00 de la tarde a las 6:00 de la mañana y el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, infor­mó que esperaban 50,000 tratamientos de hidroxiclo­roquina para combatir el coronavirus.

 El día cinco de abril el Ministerio de Salud dio a conocer el boletín núme­ro 17, el cual indicaba que había 1,745 casos de co­ronavirus en el país y 82 muertes, incluyendo al ge­neral retirado del Ejército de la República Dominica­na (ERD), Pedro Aguirre Reyes (El Mexicano).


En Semana Santa

A pesar de que era la Se­mana Santa, el boletín número 20 de Salud Pú­blica dio cuenta que los casos habían aumenta­do a 2,111 y 108 los fa­llecidos, de los cuales el 60 por ciento correspon­día al Distrito Nacional, Duarte, Santiago y Santo Domingo.

A lo largo de este pe­riodo, las largas filas en los supermercados y los bancos, se extendían has­ta medio kilómetro, y aun con la labor de los policías, la gente se pegaba, situa­ción que contribuyó a que los casos de coronavirus siguieran en aumento.


En el último día de es­te segundo toque de que­da Salud Pública informó que los casos de coronavi­rus aumentaron a 4,126, con 371 en las últimas 24 horas y los muertos ascen­dieron a 200.

Publicar un comentario

0 Comentarios