Por Edgar Raffa
SANTO DOMINGO: Los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD) se quedarĂ¡n fuera de obtener el dinero fuerte por parte de la Junta Central Electoral (JCE) tras proyectarse que no obtendrĂ¡n mĂ¡s del 5% de los votos escrutados en el nivel presidencial y asĂ dejarĂ¡n de formar parte de los llamados partidos “mayoritarios”
En el primer boletĂn emitido por la JCE, los reformistas tienen, hasta el momento, 1.78% con un total 68,526 votos, mientras que el PRD apenas llega al 2.40% y ostentan 92,357 votos, con el 51.89% de los sufragios escrutados.
La situaciĂ³n del PRSC y el PRD dista mucho de lo obtenido en las elecciones del 2016 donde los coloraos consiguieron 190.682 votos para un 5.71%. Mientras el partido del jacho prendido contabiliza un porcentaje de 5.79% al obtener 193.303 sufragios.
Este año, en virtud de lo que establecido por el ArtĂculo 68 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos PolĂticos, los partidos de la LiberaciĂ³n Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), que obtuvieron mĂ¡s del 5 % de los votos vĂ¡lidos emitidos en los comicios del 2016, recibieron, el 80% RD$2,411 millones 122 mil 875, de un total de RD$3,013 millones 903 mil , 594, de contribuciĂ³n econĂ³micas a los partidos polĂticos de Parte del Estado por la proporciĂ³n de votos obtenidos en el nivel presidencial.
FP entra al dinero
Sin embargo, el partido Fuerza del Pueblo, anteriormente de los Trabajadores Dominicanos (PTD), del ex presidente Leonel FernĂ¡ndez se perfila a entrenar en el grupo de los mayoritarios y convertirse en el tercera fuerza polĂtica del paĂs con el 5.65% y la suma de un total de votos de 217,672.
0 Comentarios