Deyanira Polanco
Santo Domingo RD
Dos cosas que quizás muchas personas no saben del coronavirus es que si después de una persona lavarse las manos con jabón y colocarse abundante alcohol y siente que huele mal “es que usted mató los virus”.
También que una vez superada la enfermedad del coronavirus, las personas suelen tener el sÃndrome del hambre del aire, sobre todo los que han estado en el ventilador.
Asà lo expresó el destacado neurocirujano José JoaquÃn Puello en una entrevista en el programa Hoy Mismo donde dijo que el covid-19, afecta además de los pulmones, el cerebro, los riñones y otros órganos.
El cerebro aprende que sin el ventilador no puede respirar.
Muchos de los pacientes que le dan de alta llaman que no pueden respirar y cuando se le mide el aire están bien, pero es que el cerebro aprendió a usar el ventilador y le indica al paciente que necesita el ventilador”.
Juliana Oneal, cerca de ser diputada electa por SDE según cómputos preliminares
Juliana Oneal, cerca de ser diputada electa por SDE según cómputos preliminares
Secuelas
“El virus es multipotencial, ataca el pulmón, el corazón, el hÃgado, los intestinos y los riñones. El virus es altamente patológico cuando entra al cuerpo humano. Si no nos cuidamos podemos entrar a esa curva terrible de contagiados versus fallecidos” indicó
Dijo que los pacientes puede tener sÃntomas hasta 90 dias después de haber superado el virus.
La distancia a la que llega la saliva
El distanciamiento es uno de las medidas principales para evitar el contagio por coronavirus, ya que cuando una persona habla cinco mil partÃculas de saliva se esparcen hasta un pie de distancia; si toce llegan 20 mil partÃculas a más o menos tres pies, pero si estornuda llega a 50 mil partÃculas a cinco pies.
Por lo que el especialista insiste en el distanciamiento, el uso de las mascarillas, de lentes plásticos, para proteger a las personas que están en los alrededores
0 Comentarios