Por Lic. Inmaculada Liriano
Nadie pone en dudas la buena voluntad del presidente Luis Abinader. Como ningĂșn otro gobernante de nuestra historia Abinader ha mostrado claramente su compromiso con la correcta justicia, el buen desempeño, la honestidad y la transparencia pĂșblica.
Los ejemplos sobran. Una procuradurĂa independiente; el despido y sometimiento de aquellos indelicados de su partido, los ingentes esfuerzos en el combate a la pandemia; o sino el atajo de la desmesura de muchos funcionarios.
A pesar de estas extraordinarias bondades, al parecer el Presidente tendrå que emplearse un poco mås a fin de eliminar las numerosas brumas que amenazan con empañar su excelente gestión.
Una de esas brumas es la ignorancia que exhiben algunos funcionarios sobre las funciones y el apropiado manejo polĂtico de las cosas pĂșblicas. Por donde quiera se encuentran los desaciertos debido a esta ignorancia.
Uno de los mås sonados fue la torpe decisión de Tony Peña Guaba de entregar mås de cien millones a los artistas en medio de la pandemia. Nunca hubo robo ni intención de robo como maliciosamente se quiso dar a entender; pero desdijo la inteligencia de Tony al tomar esa medida en medios de una emergencia nacional.
Otro de no menos peso fue la inoportuna declaraciĂłn del Canciller Roberto Ălvarez sobre la recanalizaciĂłn del rio masacre. En una extraña intervenciĂłn a travĂ©s de Twitter Roberto dijo que HaitĂ aclara que “la actual es su primera obra hidrĂĄulica en frontera mientras RD ha construido cuatro”. Muchos quedamos sorprendidos, pues mientras el presidente Abinader emite señales de firmeza frente al tema haitiano, el canciller se despacha con unas declaraciones que lo colocan como vocero del gobierno haitiano.
Pero tal vez el mås serio de los desaciertos que vienen exhibiendo algunos funcionarios de este gobierno lo produjo el director de Cansinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda. En un comunicado emitido el 3 de mayo del presente año dispuso los siguiente:
“se les otorga un plazo de 30 dĂas para que procedan al cierre definitivo de las bancas, agencias, y punto de ventas de loterĂas QUE HAYAN INSTALADO DESDE EL16 DE AGOSTO DEL AĂO 2020 HASTA LA FECHA DE PUBLICACIĂN DE ESTA NOTIFICACIĂN sin la previa autorizaciĂłn e inspecciĂłn del Ministerio de Hacienda”.
Todos los expertos en derecho consultados se asombraron ante dicho pedimento. Y no era para menos. Pues la estructura lógica subyacente a este pedido presupone que el derecho se funda en el gobierno y que por lo tanto la aparición de un nuevo gobierno es el momento de fundación de lo justo y lo injusto, del derecho y el no derecho. Sugiere que quien gobierna puede decidir qué es y qué no es un derecho y cuåndo este derecho nace o muere.
Aunque parezca extraño este punto de vista no es nuevo. Hace aproximadamente 2400 años ante de cristo fue expuesto por Calicles en el Gorgias de PlatĂłn y volviĂł a ser expuesto por este en la RepĂșblica por boca de TrasĂmaco. La idea general de aquellas exposiciones consiste en que lo justo es lo que establezca el mĂĄs fuerte. Si el gobierno es la entidad mĂĄs fuerte entonces este serĂĄ quien este habilitado para determinar quĂ© serĂĄ lo justo o no; quiĂ©n poseerĂĄ un derecho o no.
El error de este punto de vista consiste en que desconoce que, en las sociedades sustentadas por estado de derecho, las interacciones entre posesiones, personas y autoridades estĂĄn determinadas por el sistema de leyes sustantivas y adjetivas que las regula. En este estado de derecho, el valor jurĂdico de un acto de autoridad no estĂĄ determinado por la fuerza que posea quien detente dicha autoridad, sino por aquellas prescripciones que delimitan el ĂĄmbito y alcance de las ejecutorias de esa autoridad. De igual modo, la legalidad o ilegalidad de una posesiĂłn no estĂĄ determinado por los caprichos de la persona fĂsica que detente la autoridad, sino por las normas y principios jurĂdicos que rigen las posesiones en un estado de derecho.
De ahĂ que le resulte extraño a los expertos en derecho que la direcciĂłn de Casinos y Juegos de Azar haya dispuesto que sĂłlo se validarĂĄn las bancas o agencias de loterĂas que se hayan establecido desde el 16 de agosto hacia atrĂĄs y que las instaladas desde esa fecha hasta el momento actual serĂĄn eliminadas. Pues con ello se estĂĄ sosteniendo e informando que las actuales autoridades han determinado caprichosamente que todas las agencias o bancas que se establecieron del 15 de agosto hacia atrĂĄs quedarĂĄn administrativamente legalizadas aĂșn se hayan establecido y se mantengan operando ilegalmente; mientras que todas aquellas que se establecieron del 16 de agosto pasado en adelante sin inspecciĂłn del Ministerio de Hacienda serĂĄn cerradas por ser consideradas ilegales.
Pero lo mĂĄs extraño de este caso es el hecho de que una gran proporciĂłn de las agencias o bancas que iniciaron sus operaciones despuĂ©s del 16 de agosto del 2020, al contrario de lo que acontece con la mayorĂa de las que se instalaron ante de esa fecha, pagan religiosamente los impuestos establecidos por el Estado, lo que supone el reconocimiento de algĂșn derecho a operar; a pesar de ello la direcciĂłn de Casinos y Juegos de Azar estĂĄ diciĂ©ndole a la sociedad que las ilegales establecidas antes del 16 de agosto, aun no estĂ©n cumpliendo con el debido pago de impuestos serĂĄn consideradas legales y, por lo tanto, no serĂĄn eliminadas.
Lo peligroso de la ignorancia que genera este tipo de desaciertos es que terminan por involucrar involuntariamente al presidente de la RepĂșblica. En efecto, el rol de un funcionario pĂșblico no se reduce solamente a la administraciĂłn de su ĂĄmbito de responsabilidades. TambiĂ©n es parte de sus roles proveer al Presidente las debidas informaciones y asesorĂas sobre su ĂĄmbito de competencia. De modo que, si un funcionario no tiene un conocimiento apropiado de su ĂĄrea de trabajo, terminarĂĄ por desinformar y desorientar al mandatario dominicano . Por lo tanto, cualquiera decisiĂłn que tome el Presidente supondrĂĄ los errores derivados de la ignorancia del funcionario que le ha asesorado equivocadamente respecto a los que acontece en su sector.
En ese sentido cabe decir que se rumora fuertemente que ya el ciudadano presidente fue convencido para que asumiera el desacierto de considerar como legales todas las bancas o agencias que se establecieron antes del 16 de agosto, aun se hayan establecido sin la debida inspecciĂłn y el no pago de impuesto, y que las demĂĄs, que se instalaron en igual condiciĂłn despuĂ©s del 16 serĂĄn eliminadas aĂșn se encuentren pagando sus impuestos.
De ser cierto ese rumor sugerimos que presidente redefina el modo de recabar informaciĂłn sobre las distintas ĂĄreas ejecutivas previo a las tomas de decisiones. Pues las que les proveen sus funcionarios al parecer no son suficientes. Demasiado pesan la ignorancia y los intereses particularizados sobre estos como para informar transparente y objetivamente al presidente.
De no hacerlo, la gestiĂłn de Luis Abinader continuarĂĄ siendo afectada por los brotes de brumas que de cuando en cuando amenazan con ensombrecer su excelente desempeño. Y ningĂșn ciudadano sensato desea eso. Pues por primera vez tenemos un presidente que hace frente gallardamente a la corrupciĂłn pĂșblica. Por lo que todos deseamos continuar teniendo motivos para apoyarlo y mantenerlo.
0 Comentarios